Subir un nivel México 2001 » Chichen Itza

Chichen Itza
A casi tres horas de camino desde la costa, estas son sin duda las ruinas Mayas más importantes de la región. Fundada en torno al siglo VII, y habitada casi hasta el final del siglo XIII, fue hogar de los pueblos Maya y Tolteca, que dejaron en ella excelentes símbolos de su arquitectura y rica cultura. Entre ellos destacan la famosa pirámide del Templo de Kukulkan (también conocida como El Castillo), el estadio del Juego de Pelota (precursor del baloncesto actual) o el Observatorio Astronómico.

p0002104 Una vista de la escalera lateral de la Pirámide del Sacerdote
p0002107 En esta esquina se representa al Dios de la Lluvia, con su nariz en forma de gancho
p0002108 Una vista de la Pirámide del Sacerdote
p0002109 La Casa Roja. Recibe ese nombre porque se encontraba pintada de este color
p0002110 El Caracol. El observatorio
p0002113 Desde esta perspectiva puede verse la forma de su bóveda y su magnifico estado de conservación
p0002116 Detalle de un arco maya y a la izquierda, una iguana.
p0002117 El Dios de la Lluvia en Las Monjas
p0002118 El mismo pero de frente, donde pueden observarse los detalles de la cara
p0002119 Las Monjas
p0002122 Junto a Las Monjas se encuentra este edificio llamado La Iglesia
p0002128 Otra panorámica de la Pirámide del Sacerdote
p0002134 En el interior de El Castillo se encuentra el Chaac-Mol y el Jaguar,
p0002135 A lo largo de las escaleras de El Castillo se encuentran dos cabezas de serpientes. Durante el solsticio de verano y otoño, el sol ilumina la pirámide de tal forma que da la impresión de dibujar la silueta de la serpiente Kukulcan. Esto simboliza la fecundación de la tierra desde el Cielo
p0002136 En el ascenso al Castillo
p0002141 Desde lo alto de la piramide puede verse El Templo de los Guerreros y el Grupo de las 1.000 columnas
p0002144 Al otro lado, se encuentra el campo de juego de la pelota
p0002147 Yolanda en pleno descenso. Hay quien no se atreve a bajar las escaleras de pie y tiene que sentarse en los escalones. Nosotros lo bajamos con
p0002150 Ya en la pradera que rodea la pirámide, después de la ascensión
p0002151 Con el Templo de los Guerreros a la espalda
p0002153 El Castillo, una de las pirámides mayas mejor conservadas del mundo
p0002159 Los relieves mayas describen los sucesos mas destacables de su pueblo. Estos se encuentran en la entrada del campo del Juego de Pelota
p0002164 En el campo. La altura de los aros en los que debe introducirse la pelota se encuentra a unos 7 metros de altura
p0002165 El palco de las autoridades, posiblemente los Reyes. El resto de la aristocracia, asi como los altos mandos militares, también tenian sus palcos
p0002166 Una vista del Castillo desde el campo del Juego de Pelota
p0002168 El cenote Xtoloc, lugar de ofrendas a los dioses. Se cree que no se realizaban sacrificios humanos, aunque si tuvo lugar una ejecución masiva durante una invasión
p0002170 De vuelta al hotel, paramos en Valladolid. Nos encontramos con este
p0002174 El interior de la Iglesia de Valladolid, un ejemplo de arquitectura colonial
p0002181 En la plaza principal de Valladolid se encuentra un parque con una gran bandera mexicana
p0002184 Una vista exterior de la Iglesia


Agradecemos tus comentarios en el libro de visitas
© David Guerrero / Yolanda Rodriguez 2001