Subir un nivel Viaje a Irán 2005 » Lugares » Yazd

Yazd
En medio del desierto surge esta pequeña ciudad de edificios de adobe, con sus característicos badgirs (ingeniosas torres de ventilación), una vez parte de la Ruta de la Seda, y hogar del último reducto de seguidores de la religión Zoroastra, que mantienen llamas eternas en sus templos y que utilizaban hasta hace poco las Torres del Silencio como lugares funerarios.

img_1886 Complejo Amir Chakhmaq, un edificio utilizado en los rituales de conmemoración de la muerte del Imam Hussein
img_1816 Fuente en el centro de Yazd, trás la que se puede observar un edificio con cuatro 'badgirs'
img_1706 Patio del interesante Museo del Agua
img_1712 Pasaje en la ciudad antigua de Yazd
img_1733 El bazaar de Yazd
img_1736 La actividad es incesante en los coloristas puestos del bazar de Yazd
img_1752 La torre del Reloj
img_1740 Las mujeres se afanan en comprar el 'nan' (pan) en las fabricas a pie de calle
img_1753 Tipico 'badgir', o 'torre de viento', a través de la cual, los habitantes de Yazd refrigeran sus casas
img_1798 Una de las cúpulas que adornan la ciudad antigua de Yazd
img_1763 Portal de entrada a la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque) en Yazd
img_1800 Vista exterior de la cúpula de la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque)
img_1805 Detalle del portal de entrada a la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque)
img_1768 Vista interior de la cúpula de la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque)
img_1772 Iwan (sala cubierta por una bóveda de cañón, totalmente abierta por una de sus lados) de la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque)
img_1774 Interior del iwan de la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque)
img_1776 Mosaico del interior de la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque)
img_1806 Detalle del mirhab de la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque)
img_1779 Mirhab de la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque)
img_1803 Detalle de las puertas de la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque)
img_1810 Minaretes desde el interior de la Mezquita del Viernes
img_1801 Texto en el interior de la Mezquita
img_1804 Típica puerta de las casas de adobe de la ciudad antigua
img_1815 Calles de la ciudad vieja de Yazd
img_1824 La prision de Alejandro (Alexander Prison)
img_1830 La prision de Alejandro (Alexander Prison)
img_1839 Vista desde el fondo del calabozo de la prision de Alejandro (Alexander Prison)
img_1843 La prision de Alejandro (Alexander Prison)
img_1848 Típico 'badgir' o 'torre de viento', utilizados para refrescar las viviendas de adobe de Yazd
img_1852 Interior de una casa noble de la ciudad antigua de Yazd
img_1854 Detalle de una casa noble de la ciudad antigua de Yazd
img_1877 Típico 'badgir' o 'torre de viento', utilizados para refrescar las viviendas de adobe de Yazd
img_1918 Vista del Mausoleo de Seyed Roknaddin desde los tejados del Hosseinieh
img_1920 Vista de la Mezquita del Viernes (Jameh Mosque) desde los tejados del Hosseinieh
img_1891 Vista de la ciudad antigua desde los tejados del Hosseinieh
img_1917 Yolanda fotografiando la puesta de sol desde los tejados del Hosseinieh
img_1939 Ruinas de asentamiento zoroastra en las afueras de Yazd
img_1951 Ruinas de asentamiento zoroastra en las afueras de Yazd. Estos edificios en forma oval con torres de viento, se utilizan como algibes que conservan el agua fresca en medio del desierto
img_1945 Torre del Silencio, en las afueras de Yazd
img_1946 Torre del Silencio, en las afueras de Yazd
img_1943 En el interior de las Torres del Silencio, los zoroastras depositaban los cuerpos de los fallecidos para que los cuervos los limpiaran, de forma que no se contaminase ni la tierra ni la atmósfera enterrandolos o incinerándolos
img_1942 Detalle del interior de una de las Torres del Silencio, donde los zoroastras depositaban los cadáveres
img_1662 Complejo Amir Chakhmaq con iluminación nocturna
img_1667 Estructura de madera utilizada en algunas celebraciones religiosas
img_1676 Ateshkadeh, uno de los lugares de culto zoroastra de Yazd. En su interior se mantiene una de las llamas eternas


Agradecemos tus comentarios en el libro de visitas
© David Guerrero / Yolanda Rodriguez 2005