Viaje a Oriente Medio 2003: Siria | Líbano | Jordania | Palestina El conflicto Palestino-Israelí Diario del viaje
Belén
Durante nuestra estancia en Palestina tuvimos la oportunidad de visitar uno de los lugares más emblemáticos de esta región universalmente conocido por ser el lugar donde nació Jesuscristo, y tristemente, también por los acontecimientos que ocurrieron aquí durante la segunda intifada, con el asedio a la Iglesia de la Natividad y la toma de la ciudad durante meses por parte del ejercito israelí. En la actualidad (otoño 2003) la ciudad vuelve a estar bajo control de la Autoridad Nacional Palestina, pero los turistas no han regresado, y cuando antes eran cientos los autobuses que llegaban diariamente, ahora son unas par de decenas de personas al día los que se acercan hasta aquí.
La Plaza del Pesebre (Manger Square), la Iglesia de la Natividad y la Gruta de la Leche
La Plaza del Pesebre (Manger Square) es el centro de la vida de Belén
La Iglesia de la Natividad, es el lugar más importante de Belén. En su interior se encuentra el famoso Portal del Belén
Una de las cruzes que preside la Iglesia de la Natividad
El moderno Bethlehem Peace Center (Centro para la Paz de Belén) comparte protagonismo con la Iglesia de la Natividad en la Plaza del Pesebre (Manger Square)
Una imagen del presidente palestino Yasser Arafat, luce en la fachada del Bethlehem Peace Center (Centro para la Paz de Belén)
Unos monjes greco-ortodoxos participan en una procesión en las cercanias de la Iglesia de la Natividad
Yolanda en la puerta de la Iglesia de la Natividad, custodiada por la Policia Palestina. Se puede observar la reducción que ha sufrido la puerta de entrada a lo largo de la historia: los monjes la redujeron para que los caballeros cruzados no entrasen montados a caballo
En las calles de Belén los campanarios de las iglesias se mezclan con los minaretes de las mezquitas
Gruta cercana a la Iglesia de la Natividad
La Gruta de la Leche, donde la Virgen María amamantó a Jesús. Se cuenta que una gota de leche cayo sobre una piedra que se conserva en su interior, y ésta se volvió blanca
El interior de la Iglesia de la Natividad
Detalle del interior de la Iglesia de la Natividad
Mosaico en el suelo de la Iglesia de la Natividad. El suelo actual se eleva unos cuantos centímetros sobre el antiguo con mosaicos
David en el interior de la Iglesia de la Natividad
Niños paseando por el interior de la Iglesia de la Natividad
El altar principal de la Iglesia de la Natividad es de origen bizantino. La Iglesia Griega posee esta parte de la la basílica, así como el altar del pesebre. En el interior de la Iglesia de la Natividad hay también secciones armenias y católicas
Detalle del retablo en la parte griega-ortodoxa de la Iglesia de la Natividad
Entrada a la gruta que contiene el pesebre y la estrella que marca el lugar del nacimiento de Jesuscristo
El pesebre, marca el lugar donde recostaron al niño y donde fue adorado por los Reyes Magos. Pertenece a la Iglesia Católica y es el lugar donde rezó el Papa Juan Pablo II en su visita a Belén en el año 2000
Una estrella de Belén de neón en el techo marcan el lugar del pesebre
Una estrella de plata en el suelo marca el lugar del nacimiento de Jesucristo, frente al pesebre.
Un manto de cuero cuidadosamente estampado y donado por el gobierno francés recubre las paredes originales de la gruta
Vista general del lugar de la Natividad, entre las dos escaleras que conducen a la parte superior de la basílica. El pesebre se encuentra en la parte derecha
El otro extremo de la gruta, cubierto por por manto de cuero, y una puerta que conduce a una zona que solo se abre el 25 de diciembre
En el patio de la iglesia católica, un cuadro mosaico indica la ubicación de la Basílica de la Natividad, la Gruta de la Leche, el Campo de los Pastores, donde tuvo lugar la Anunciación, y la ciudad de Jerusalem
Estatua de San Jerónimo, en el patio de la iglesia católica
Detalle de la estatua de la Virgen María y la iglesia católica, anexa a la Basílica de la Natividad
Interior de la iglesia católica de la Basílica de la Natividad. Una escalera aquí, conduce a la gruta donde estan enterrados los niños asesinados por orden de Herodes, conocidos como los Santos Inocentes
Campanario de la Iglesia de la Natividad
Otro de los campanarios de la Iglesia de la Natividad