Viaje a Oriente Medio 2003: Siria | Líbano | Jordania | Palestina El conflicto Palestino-Israelí Diario del viaje
Día 02 - Madaba
21-09-2003
Nos levantamos tarde, a eso de las 11:00, y trás un frugal desayuno con pan de pita y mermelada de albaricoque o algo parecido, nos decidimos a explorar Madaba. El plan es visitar la ciudad por la mañana y dejar la tarde para ver la puesta de sol en el cercano Monte Nebo.

La iglesa bizantina de San Jorge (1 JD) es sencilla pero bonita, y el famoso mosaico mapa está bastante bien conservado. Hay que mirar una guía que tienen a la entrada de la iglesia para localizar los lugares a los que se refiere, dado que a simple viste solo se reconoce Jerusalem.
La iglesia bizantina de Madaba, que alberga el primer mosaico con el mapa de Tierra Santa
El mosaico con el mapa de Jerusalem
Tras dar una vuelta por el pueblo, y visitar el Museo de Madaba (1 JD), que contiene poco más que algunos mosaicos, decidimos reconocer la estacion de autobuses para encontrar el autobús que nos lleve a Amman mañana. Parece ser que todos van a la estación Wahedat, y nuestro "service taxi" a Damasco (Siria) sale de Abdali, así que dado que iremos cargados con el equipaje parece más sensato ir en taxi a Amman.

Para comer nos decidimos por el Haret Jdoudna, con dos plantas al aire libre. La elección no puede ser mejor, tanto por el lugar como por la comida. Ademas del tradicional Hummous, un plato a base de berengena, Baba Ganoush, y otro de pollo con yogourt. El precio final, 6 JD, nos sorprende por barato (Lonely Planet decía que era caro pero bueno).
Comiendo en Haret Jdoudna, Madaba
La comida: Baba Ganough, Homous y Pollo con Yogourt. Excelente
Tras descansar un rato, por la tarde Charl nos gestiona un taxista para llevarnos al Monte Nebo y recogernos allí trás la puesta de sol, por tan solo 5 JD. Resultan ser unicamente 10 minutos de coche. Pagamos el reglamentario JD al entrar, nos encontramos con la grata sorpresa de que el lugar está desierto, a excepción de otra pareja y una familia árabe. Tras un breve paseo hacia lo alto de la colina, llegamos a la pequeña ermita, donde se supone que está enterrado Moises, trás conducir a su pueblo a través del desierto y haber visto la Tierra Promedida desde aquí.
Señal que marca el lugar del Memorial a Moises en el Monte Nebo
La iglesia donde está enterrado Moises en el Monte Nebo
Vista de la iglesia de Moises
La vista del Valle del Jordán desde el promontorio con la cruz forjada es excepcional y la puesta de sol sobre el Mar Muerto y Palestina, nos deja pensativos sobre si realmente esta será la última vez que veamos esta región, o finalmente nos decidiremos a ir a Jerusalem por unos días. El cartel indicando la posición y distancia a las ciudades palestinas que son visibles en días claros no hace más que animarnos a ir.
Cartel indicando las distancias y orientación de los principales lugares de Tierra Santa
Puesta de sol al lado de la cruz del Monte Nebo
Puesta de sol sobre Palestina
A la vuelta, el taxista, tarda un poco más de lo previsto en recogernos, y la familia que cuida el lugar, especialmente uno de los niños, se preocupa repetidamente por nosotros e insiste en buscarnos un medio de transporte para regresar. No se quedan tranquilos hasta que nos ven alejarnos con nuestro taxista. Aprovechando sus buenos precios, acordamos con el traslado a Amman a la mañana siguiente por 6 JD.

Por la noche, visitamos una pastelería árabe del centro del pueblo, donde nos invitan a probar los exquisitos dulces locales, llamados Baklawa. Son increibles los inmensos rodillos donde los almacenan, tras cocinarlos en grandes bandejas redondas. Nos llevamos 1 kg de pasteles variados por 1'5 JD, y aun así nos regala otros dos trozos al salir de la tienda y que nos comemos allí mismo. El final del día no puede ser mas dulce.