Viaje a Oriente Medio 2003: Siria | Líbano | Jordania | Palestina El conflicto Palestino-Israelí Diario del viaje
Jerusalem
Jerusalem, la ciudad más sagrada del mundo, cuna de las tres religiones más importantes.
La Puerta de Damasco, la Ciudad Antigua y la Via Dolorosa
Puerta de Damasco. Muy cercana a nuestro hotel
La puerta de Damasco desde el interior de las murallas de la ciudad antigua de Jerusalem
En el zoco de la ciudad antigua se mezclan mujeres palestinas vendiendo uvas, romero, etc, militares judíos y algún turista
Calle del zoco en la ciudad antigua
Tienda de caramelos en el zoco
La vía dolorosa
Interior de la capilla de la VIII estación de la Vía Dolorosa, lugar donde Jesús se encontró con las mujeres de Jerusalem
La VIII estación, lugar donde Jesús se encontró con las mujeres de Jerusalem
La III estación de la Vía Dolorosa, donde Jesús cayó la primera vez
Estación de la Vía Dolorosa que marca el lugar de la flagelación y donde se le colocó a Jesucristo la corona de espinos
Lugar de nacimiento de la Virgen María
Una de las calles de la ciudad antigua
Puerta de los Leones, otra de las puertas de la muralla que rodea la ciudad antigua y que marca el comienzo de la Vía Dolorosa
Cúpula del Santo Sepulcro desde la IX estación de la Vía Dolorosa
La Iglesia del Santo Sepulcro
La IX estación de la Vía Dolorosa y la Iglesia Ortodoxa de Santa Elena, lugar donde se produjo la tercera caida de Jesús
Iglesias etíopes alrededor de la Iglesia del Santo Sepulcro
Iglesia del Santo Sepulcro
Fachada de entrada a la Iglesia del Santo Sepulcro
Torre de Iglesia del Santo Sepulcro
Desde el interior de la Iglesia del Santo Sepulcro.  Iglesia del Santo Sepulcro: Uno de los sitios más sagrados para la Cristiandad, señala el lugar de la crucifixión, entierro y resurrección de Jesús. Situada en la colina conocida como Gólgota (Calvario en Latín)
Cuadro de la Iglesia del Sto Sepulcro que representa las tres ultimas estaciones de la Vía Dolorosa
Detalle del cuadro de las últimas estaciones
La XIII estación o lugar de la Unción. Piedra donde se dice que Jesús fué limpiado tras bajarlo de la cruz
Piedra donde se le aplicaron los santos óleos a Jesucristo
En la rotonda de la Iglesia se encuentra una estructura en forma de cúpula y que cubre el sepulcro. Se trata de la XV estación, lugar donde Jesús resucitó
Capilla del Ángel. Puerta tallada en marmol que da entrada al sepulcro desde el atrio
Capilla del Ángel. Antes de acceder a la cavidad donde reside el sepulcro, ser encuentra el atrio, donde hay varias lamparas de aceite de plata colgadas del techo
El santo sepulcro, la XIV estación de la Via Dolorosa, sobre la roca de la tumba hay una placa de marmol
En la parte posterior del sepulcro hay pequeña capilla copta, donde puede verse y tocarse parte de la piedra del sepulcro
Detalle del sepulcro en la parte de iglesia ortodoxa
Parte trasera de la estructura que cubre al sepulcro
Cúpula que se encuentra encima del sepulcro
En este lugar, la Virgen Maria y S. Jose vieron crucificado a Jesucristo
Cúpula de otra de las iglesias que forman parte a su vez de la Iglesia del Sto Sepulcro
La XI estación. Capilla católica y lugar donde Jesús fué crucificado
Dentro de la placa, se encuentra una hendidura donde se colocó la cruz en la que se crucificó a Jesucristo
Roca original del Gólgota, protegido por un cristal
La XII estación, que se corresponde con la capilla griego ortodoxa, y lugar donde Jesús murió
Las murallas de la Ciudad Antigua y Jerusalem Oeste
Muralla de la ciudad antigua de Jerusalem
Nos dirigiamos hacía la Puerta de Jaffa, que da entrada al sector judío de la ciudad antigua. Comenzamos a encontrarnos con judíos, como éste que iba leyendo la Torá
... o este judío ortodoxo
Puerta de Jaffa, una de las ocho puertas que tiene la muralla junto a la Torre de David
La muralla, un poco más allá de la puerta de Jaffa
Parte oeste de Jerusalem o también llamada la ciudad nueva, zona donde residen los judíos
Tumba del Rey David, sala de la Ultima Cena y la Iglesia de la Dormición
La tumba del Rey David
El cenáculo. La sala en la que se celebró la última cena
Otra vista del cenáculo
Iglesia de la Dormición, lugar donde la Virgen María durmió por última vez
Puerta de Sión. Otra de las ocho puertas de la muralla
Entrando por la Puerta de Sión y dirigiendonos hacia el Muro de las Lamentaciones, descubrimos la Cúpula de la Roca.
El Muro de las Lamentaciones
Una vez dentro del recinto del muro de las lamentaciones, nos encontramos con un cartel con una serie de normas a seguir
Las banderas y los policias no dejan lugar a dudas
El Muro de las lamentaciones, también recibe el nombre de Muro Occidental
Considerado como el único remanente del segundo Templo de Salomón
El lugar mas sagrado para el judaísmo y lugar de peregrinaje durante el exilio.
El hombre de camiseta azul lleva una pistola en la cintura, curioso elemento en un lugar de oración
El lugar es especialmente visitado en shabbat, los sábados, día sagrado para los judíos
Detalle de la valla que rodea la zona: menorás (candelabros) unidos entre sí por cadenas
Entre las piedras del muro, se colocan trozos de papel con plegarias a Dios y peticiones individuales
En el recinto se dan cita tanto militares (que no se apartan de su fusil), como judíos ortodoxos y otros fieles
El muro está dividido en dos zonas : una de ellas para los hombres y otra para las mujeres, ambas, separadas por una valla
Grupo de mujeres militares visitando el Muro, por el lateral destinado a las mujeres
Judío ortodoxo
Niño cumpliendo el ritual de lavado tras el rezo
Entrando al recinto interno del Muro
David pudo entrar en la zona de rezo del Muro y desde dentro fotografiar lo que vió
Para entrar en la zona de rezo es imprescindible llevar cubierta la cabeza con la kipá (gorro judío)
En el lateral izquierdo del Muro de las Lamentaciones se encuentra la entrada a la sinagoga
Niño preparandose para la oración
Un niño, vistiendo la indumentaria ritual judía
La valla que separa la zona de los hombres de la de las mujeres
Las normas judías ordenan agregar franjas a las prendas de cuatro bordes como recordatorio de todos los mandamientos del Señor
Muro de las Lamentaciones
Hombres vistiendo el manto de plegarias o talit gadol, y el tefilín, que es el cordón de cuero que rodea su brazo izquierdo (o el brazo con el que no escribe) y que lleva unido dos cajas, una de ellas se coloca en el brazo, y la otra en la cabeza
Muro de las Lamentaciones
El muro desde abajo en el interior del recinto
Muro de las lamentaciones
En el interior, hay muchas sillas y atriles para la lectura de la Torá
Muro de las Lamentaciones
En las uniones de los bloques del muro se depositan infinidad de papeles con peticiones
Muro de las Lamentaciones
Yolanda desde el otro lado de la valla, las mujeres no pueden pasar al recinto interior
Muro de las Lamentaciones
Las mujeres en el Muro de las Lamentaciones deben retirarse de él sin darle la espalda, por lo que salen andando de espaldas
El Monte de los Olivos: la Tumba de la Virgen Maria, el Huerto de Getsemaní y la Iglesia de la Ascensión
Muralla de la ciudad antigua y la Cúpula de la Roca
Esta foto la tomo un policía judío que nos impidió visitar la explanada de las mezquitas, desde una de las entradas a dicha explanada
Cementerio Musulman, junto a la Puerta de los Leones
Tumba de la Virgen María
Tumba de la Virgen María
Interior de la iglesia de la tumba de la Virgen Maria
Sepulcro de la Virgen María
Desde la iglesia, las escaleras que llevan al exterior
Puerta que da entrada a la gruta de Gethsemani
Gethsemani y la Cúpula de la Roca
Monte de los Olivos
Huerto de Gethsemani
Olivos del huerto de Gethsemani
Placa que describe que en este lugar, Jesucristo rezo antes de la Pasión
Yolanda en el huerto de los olivos
'Aleja de mí este caliz, pero no se haga mi voluntad sino la tuya'. Esta placa que describe las dudas que le surgieron a Jesús antes de su captura y crucifixión
Iglesia de Todas Las Naciones, también conocida como Basílica de la Agonía, junto al huerto de Gethsemani
Iglesia de Maria Magdalena
Cementerio judío junto la carretera de Jericó
Jerusalem durante el atardecer, desde el cementerio judío
Ciudad antigua de Jerusalem
Jerusalem desde el mirador del Monte de los Olivos
Abu nos hizo esta foto desde el Monte de los Olivos
La explanada de las mezquitas (Haram al-Sharif) y la mezquita de la Cúpula de la Roca
Mezquita de El Aksa: La mayor de las mezquitas de la ciudad. Construida por el califa Abdul Malik, de los Omayas y reconstruida por el califa Ad-Dahir, de los Fatímidas, señala el punto extremo del peregrinaje de Mahoma desde la Meca.
Mezquita de Omar o Cúpula de la Roca
El tercer sitio sagrado en importancia para el Islam. Construido en el 91 DC por el Califa Abdul Malik Ibn Marwan, de la dinastía Omaya.
David en la explanada de las mezquitas
Erigido sobre el monte Moriá, recibe su nombre por la gran roca sagrada que hay en su interior, desde la cual, según la tradición, ascendió Mahoma al paraíso y sobre la cual, según el judaísmo, debió haber sacrificado Abraham a su hijo Isaac. Es considerada también una de las piedras pertenecientes a las bases del Templo
Por fin, pudimos estar junto a la cúpula dorada
... nos costó mucho entrar al recinto, los policias judíos no nos indicaban ni la puerta de acceso correcta ni el horario permitida, otras veces, por ser viernes no se permite la entrada a los turistas, y otras por ser sábado, el día de descanso judío, en el cual no se permite hacer nada, pero al fin, lo conseguimos!