Viaje a Oriente Medio 2003: Siria | Líbano | Jordania | Palestina El conflicto Palestino-Israelí Diario del viaje
Palmira
La ciudad de Palmira acoge una de las ruinas romanas más esplendorosas de oriente. Localizada en medio del desierto sirio, junto a un oasis, lugar de clima extremo tanto en verano como invierno, también acoge varios asentamientos de beduinos en sus proximidades.
El castillo árabe y la puesta de sol sobre el desierto sirio
Castillo Qala'at ibn Maan, construido en el siglo XVII
Los muros del castillo adquieren un bonito color dorado gracias a los rayos del sol al atardecer
Desde el castillo se pueden observar por completo las ruinas de la antigua ciudad de Palmira
Las torres funerarias vistas desde lo alto del castillo.
Dispuesta a subir a lo alto del castillo
El sol durante el atardecer, a través de una grieta del castillo
El interior del castillo y al fondo el desierto donde se encuentran las torres funerarias
David en el castillo y al fondo las ruinas de Palmira
El mejor momento para disfrutar de las vistas desde el castillo es el atardecer
La luz del atardecer, da un bonito colorido al desierto que rodea Palmira
Las ruinas de la antigua Palmira al amanecer
Arco Monumental, entrada principal de las ruinas
Las mejores fotos de las ruinas de Palmira se obtienen durante el amanecer, por ello, a las 6 de la mañana ya nos encontrabamos en ellas
Durante el amanecer nos sorprendió el frio y el viento que nos encontramos, algo que no esperabamos teniendo en cuenta el calor que hace durante el resto del día
Templo de Nabo, construido en el siglo I A.C. en honor al Dios Nabo, el dios de los destinos
Los habitantes de la zona conocen Palmira por el nombre de Tadmor
A primera hora, el viento y el frio obligan a abrigarse bien
El sol apareciendo por detrás de las ruinas
El sol aparece tras las ruinas
La silueta del Tetrapilon, con el sol apareciendo al fondo
Disfrutando del amanecer en un lugar increible
El Tetrapilon (cuatro grandes pilares) coinciden en la interseccion principal de Palmira, donde se cruzan la Gran Columnada con la calle que lleva al templo de Bel-Shamin y el Agora
Se cree que uno de los pilares del tetrapilon original (ahora se encuentra reconstruido) fue traido desde Aswan, en Egipto
La Gran Columnada y al fondo el Arco Monumental
Pasando un poco de frio junto al Tetrapilon
El sol aparece por detras de algunas de las columnas
Detalle del alcantarillado original de la ciudad. Consistia en unas tuberias de cerámica rodeadas de piezas de piedra.
Esto es lo que queda de alguno de los edificios de las ruinas
La Gran Columnada
Las torres funerarias del desierto vistas desde las ruinas de Palmira
Vista general de las ruinas
La base de muchas de las columnas de las ruinas se encuentran enterradas  en la arena
Las ruinas de Palmira
Portico del templo funerario, construido en el siglo III
Templo funerario y al fondo, el castillo
Alrededor del templo funerario se construyo el Campo de Diocleciano, que se encuentra en ruinas todavia por desenterrar
Las ruinas de Palmira
La Gran Columnda o Cardo Maximo
Los baños de Diocleciano
Ruinas de Palmira
Tetrapilon
No hay dudas, es el tetrapilon
El castillo, a través del arco formado por un par de columnas
Alcantarillado de la antigua ciudad
El interior del Agora, el foro romano dedicado al mercado y las discusiones
Columna corintia junto al Senado y la Gran Columnada
Ruinas de Palmira
Escenario del teatro, que se mantiene en buen estado tras la reconstrucción
Detalle del escenario del teatro de Palmira
Arcos que dan entrada al teatro
La pieza principal del Arco Monumental parece que esta a punto de desprenderse de su ubicación... esperemos que se quede allí durante mucho tiempo
Las torres funerarias
Para visitar las torres funerarias, el encargado de las llaves debe abrir cada torre, siempre que haya alguien interesado en subir al interior
Techo de la planta baja de la torre funeraria de Yemliko
Figuras que representan a las personas que reposaban en estas torres. Se cree que carecen de cabeza porque el Islam no permite la idolatria, otra teoria indica que los ladrones de tumbas vendian las cabezas de piedra
Las torres consistían en nichos apilados unos sobre otros hasta una altura de 5 plantas
Exterior de la torre funeraria de Yemliko, la mayor de las que visitamos
El templo de Bel
Entrada del templo, donde se encuentra la taquilla
Bel era uno de los más importantes dioses del panteón de Palmira
Los árabes en el año 1132 convirtió el templo en fuerte y para su protección construyeron un muro más grueso con parte de las columnas del interior del templo
Patio rodeado de columnas del templo
Puerta de entrada principal al santuario
Podría tratarse de un podio en el que se realizaban sacrifios de animales, para celebrar ceremonias de purificación
Vista de uno de los laterales del interior del templo
Restos de los capiteles de las columnas
Columnas que rodean el templo
Segundo muro de columnas del templo
Nuestro encuentro con unos simpáticos beduinos en las cercanías de Palmira
Desde el interior de la tienda de los beduinos, el coche en el que llegamos, un Mercedes un poco destartalado
La principal fuente de ingresos de los beduinos consiste en la venta de la leche del rebaño que les acompaña
Nos recibieron con un cafe típico beduino. Se trata de un cafe negro, muy caliente y amargo (le añaden cardamomo) y afortunadamente, escaso. Para seguir correctamente las normas beduinas, debe removerse la taza tres veces y beber completamente el café de un trago
A los beduinos les hacía mucha gracia ponerse las gafas de Ahmad y ver su foto en el display de la cámara de fotos
Y si uno se había hecho la foto... su hermano también quería la suya. Durante nuestra visita pudimos ver el video de la boda de éste beduino, que se había casado hacía un mes
Y como no? El tercero de los hermanos también quiso su foto, pero le costo mucho contener la risa  :)
¿Donde esta el pañuelo de nuestro amigo beduino?
En la cabeza del beduino adoptado!
Una foto con este estupendo grupo de nuevos amigos
Por ser una invitada, pude estar en la parte reservada a las reuniones en la tienda beduina. El resto de mujeres permaneció en otras habitaciones de la tienda y no pudimos conocerlas
Ahmad junto su amigo, el patriarca de esta familia
A los niños se les permite estar en la zona de reuniones cuando reciben visitas
Además del café de bienvenida pudimos tomar té, muy dulce, y compartir una narguila (pipa de agua)