Viaje a Oriente Medio 2003: Siria | Líbano | Jordania | Palestina El conflicto Palestino-Israelí Diario del viaje
Wadi Rum
Al sur de Petra, cerca ya del Mar Rojo, se extiende el desierto de Wadi Rum, sin duda, uno de los mas bellos del mundo. Sus doradas arenas y moldeadas montañas rojas han sido escenario de las aventuras de personajes como Lawrence de Arabia y de multiples películas de Hollywood. La única forma de explorar este bello lugar es en un vehiculo 4x4, conducido por algún guía beduino. La incomodidad del viaje (calor, moscas, etc) bien merece la pena por contemplar sus fantásticas vistas.
El desierto de Wadi Rum
Rum, el pueblo junto al desierto de Wadi Rum
La casa de Attayek, el guía beduino con el que contratamos a través de Internet para recorrer el desierto.
Aquí los 4x4 lo mismo sirven para llevar ovejas de una lado a otro que para trasladar a los turistas
Niños de Rum
Salimos de Rum con destino al desierto, uno de los más impresionantes del mundo
En este desierto hay muchas formaciones montañosas
Poblado beduino en el desierto
Wadi Rum es famoso debido a las aventuras de T.E Lawrence (Lawrence de Arabia)
Uno de los pocos turistas que nos encontramos, recorría el desierto en camello
Los jebels o montañas rodean Wadi Rum
Otros jebels
Las marcas que los 4x4 dejan en la arena de color ocre
Wadi Rum. Está formado por valles a lo largo de 130 Km
Wadi Rum
Wadi Rum
Wadi Rum
La arenisca han sido erosionadas durante 50 millones de años
Visitamos unos restos nabateos en Wadi Rum
Inscripciones nabateas que datan del siglo IV a.C.
Wadi Rum
Nuestro guía de vuelta al coche
Yolanda, en el coche hacia el próximo lugar a visitar
David en el desierto
Arena de Wadi Rum
Aqui no hay ni una pequeña sombra donde dejar aparcado el coche
Tomando un poco de sol  :)
Wadi Rum. Conviene no olvidarse el repelente para insectos, las moscas son pesadisimas
Un arco en la roca creado por la erosión
Wadi Rum
Visitamos a unos beduinos amigos de nuestro guía
Los beduinos nos ofrecieron delicioso té
En la actualidad, los beduinos prefieren los 4x4 a los camellos
La tienda de los beduinos aprovecha parte de la formación rocosa como pared y a la vez les proporciona algo de sombra
Wadi Rum
Otra imagen del desierto
El desierto de Wadi Rum
El desierto de Wadi Rum
Yolanda, disfrutando de la poca sombra que se puede encontrar
David en el desierto
Otra vez en el coche, rumbo al próximo destino
Wadi Rum
Wadi Rum
En otras zonas del desierto, la arena tiene una tonalidad mas clara
Otro arco creado de manera natural por la erosión
Desde lo alto del arco
Yolanda, bajo el puente
Aprovechando la sombra, leyendo un libro sobre el desierto
Nuestro vehículo junto al puente
Algunos jebels que vimos tenian curiosamente forma de pirámide
Las marcas de las ruedas de nuestro coche quedan tras nosotros en la arena
David en el coche
La tienda beduina donde comimos y cenamos
Wadi Rum
Wadi Rum
Wadi Rum
Principio del Cañon del Barrah
Recorrimos solos durante una hora el cañon del Barrah
Paredes de las rocas que rodean la zona
Wadi Rum
Atardecer en Wadi Rum